-
El productor confía en que la industria se recupere tras el COVID 19 y se puedan seguir contando “buenas historias”.
-
El ciclo de Conversatorios continúa el próximo viernes 15 de mayo con María Luisa Gutiérrez, Directora general de Bowfinguer Internacional Pictures y Amiguetes Entertaiment.
El productor Cristóbal García ha sido protagonista este viernes del segundo Conversatorio de Audiovisual Business School (AUDBS), una iniciativa que la escuela de negocios ha puesto en marcha para conocer de cerca el trabajo de los grandes productores españoles. Cristóbal, fundador de la productora Terraza Films, ha hecho un repaso por el funcionamiento de la coproducción con los estudios, plataformas y canales, desde el desarrollo del proyecto, financiación y negocio; hasta las estrategias de marketing para su lanzamiento. El productor ha destacado también la importancia de los casting y de realizar una labor exhaustiva de “escuchar al mercado”, para comprobar “qué caras son las que mejor funcionan”.
El productor ha hecho además un repaso por los costes medios de las producciones, y ha asegurado que las grabaciones de aproximadamente 6 u 8 semanas, rondan entre los 2,5 y los 3, 5 millones de euros, incluyendo costes de producción y gastos generales. También ha reconocido que entre sus producciones favoritas, destacan los documentales “que haces por el placer de poder hacerlos, aunque no sean los más rentables”.
Durante el Conversatorio, Cristóbal ha hecho una valoración sobre la situación actual que atraviesa el sector por las consecuencias del COVID 19 y se ha mostrado optimista sobre el futuro y sobre que los usuarios regresen a las salas de cine para recuperar la industria audiovisual. “El COVID llegó en un momento en que el cine no atravesaba su mejor momento, pero estoy seguro que se va a recuperar y que se van a seguir viendo películas”, explicó. “Tenemos muchas ganas de volver y de seguir contando historias”, añadió.
Cristóbal es uno de los “pesos pesados” del equipo docente de Audiovisual Business School. Es productor de largometrajes como el recién estrenado ADU, de Salvador Calvo, que ha sido un éxito de taquilla tras conseguir más de un millón de espectadores en cines españoles durante el primer trimestre de este año; también fue productor de TAXI A GIBRALTAR, de Alejo Flah, con Dani Rovira. Además, dentro de su etapa en MESIASET, participó en proyectos como PERFECTOS DESCONOCIDOS de Alex de la iglesia; OCHO APELLIDOS CATALANES; o TADEO JONES 2. La serie original de Movistar + JUSTO ANTES DE CRISTO es también una de sus últimas producciones. Se puede ver la grabación de su conversatorio en el siguiente enlace.
La siguiente invitada al ciclo de Conversatorios
El ciclo de Conversatorios continuará el próximo viernes 15 de mayo, a partir de las 18 horas, hora peninsular española, con María Luisa Gutiérrez, una de las productoras más activas del momento. Es Directora general de Bowfinguer Internacional Pictures y Amiguetes Entertaiment,, que es la productora de las tres últimas entregas de la saga Torrente, así como del resto de las producciones de las compañías que dirige y entre las que se encuentran títulos como “El Asombroso Mundo De Borjamari Y Pocholo”, “Una de Zombis”, “Asesino en serio” o “Tensión Sexual No Resuelta” entre otras.
En los últimos dos años ha producido más de 10 películas que incluyen títulos como “Sin Rodeos” y “Ola de Crímenes”, las óperas primas de Sergio Barrejón “Jefe” o de Inés de León “Qué te juegas”, el segundo largometraje del ganador de un Oscar, el argentino Armando Bo, “Animal” y el salto a la comedia familiar de Santiago Segura “Padre no hay más que uno”, que se alzó como la película española más taquillera de 2019.
Mientras ultima los detalles para el estreno, este verano, de la segunda parte: “Padre no hay más que uno, 2. La llegada de la suegra”, María Luisa prepara ya los rodajes de un largometraje de género “La casa del caracol” y de “La casa 1516”, que supondrá el regreso de Imanol Uribe, ambas en coproducción con Latinoamérica.