Seleccionar página

Socios

Francisco Menéndez Nadal

Madrid, 1984. Es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con un Master en Gestión de la Industria Cinematográfica (Universidad Carlos III de Madrid).

Como docente ha sido coordinador durante 9 años (2011-2019) en el máster de gestión de la industria cinematográfica de la universidad Carlos III. Imparte ponencias en entidades como la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, Universidad Europea de Madrid, Universidad San Pablo CEU además de impartir conferencias en eventos cinematográficos como el Festival Ventana Sur de Argentina y el Festival de Animación y Videojuegos 3DWIRE entre otros.

En apartado profesional es abogado ejerciente y desarrolla su actividad en el despacho Welaw Legal Consulting, S.L. dedicado al asesoramiento de productoras, fondos de inversión, así como entidades bancarias especializadas en audiovisual:

Entre sus materias de asesoramiento se encuentra la propiedad intelectual, el asesoramiento en aspectos de estructuración de proyectos audiovisuales, coproducciones internacionales, servicios de producción, ayudas públicas, ventanas de explotación así como aspectos financieros de las mismas. Habiendo asesorado decenas de obras audiovisuales.

Luis Ángel Ramírez

El docente del Curso es Luis Ángel Ramírez, con una dilatada experiencia profesional en las industrias cinematográfica y televisiva, sobre todo, como productor ejecutivo. También cuenta con una amplia experiencia como docente en la Universidad Europea de Madrid; en la Universidad Carlos III , y en el Instituto de Cine de Madrid.

Su experiencia en el sector traspasa las fronteras nacionales. Por ejemplo, es evaluador de proyectos en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y en el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), ambas en Chile. En cuanto a su vinculación con el sector audiovisual en España, destaca por la multitud de largometrajes escritos, dirigidos y producidos, lo que le ha permitido hoy ocupar un puesto como miembro de la Academia de la Cinematografía en España y de la Academia Europea del Cine. 

Ramírez es Doctor en Ciencias de la Información y Publicidad por la Universidad del País Vasco /UPV, en 1985; Diplomado en MBA por ESADE en 2014; y Diplomado en Dirección de Empresas Culturales por el Instituto de Diseño de Madrid, en 2016.

Su formación y amplia trayectoria profesional son una apuesta segura como docente en el curso, ya que podrá transmitir a los alumnos/as su entusiasmo por la profesión y experiencias reales que haya vivido en el sector.  

Cristobal García

Santander, 1983. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y cuenta con un Master en Dirección y Gestión de Empresas Audiovisuales en el IE (Instituto de Empresa) en el que fue merecedor del Primer Premio de su promoción, además ha cursado un máster en Creación de Guiones Audiovisuales en la Universidad Internacional de La Rioja.

Como docente ha sido coordinador durante 7 años (2013-2019) en el máster de gestión de la industria cinematográfica de la universidad Carlos III. Desde 2014, imparte un módulo en el master en guion de ficción para cine y televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Además de esto imparte clases en la escuela de fotografía de Madrid EFTI y ha impartido numerosos talleres y cursos en Madrid, Valencia, Zaragoza y Pamplona, entre otros.

En apartado profesional fundó en enero de 2018 la productora La Terraza Films, con la que ha producido los siguientes títulos:

Comenzó su carrera como meritorio de producción en Morena Films donde posteriormente pasó a ser coordinador de producción y finalmente business y legal affairs, durante ese tiempo trabajó en casi 20 títulos como “También la lluvia” de Icíar Bollaín, “Celda 211” de Daniel Monzón, “Bon Appetit” de David Pinillos o “Los últimos días” de los Hermanos Pastor.

Después de Morena Films fichó por Mediaset y desempeñó el cargo de jefe de business affairs durante 3 años. Durante este tiempo gestionó el negocio de la productora de cine de Mediaset, Telecinco Cinema, en proyectos como “Yucatán” de Daniel Monzón, “Perfectos Desconocidos” de Álex de la Iglesia, “Tadeo Jones 2” de Enrique Gato, “Un monstruo viene a verme” de J.A. Bayona, “Ocho apellidos catalanes” de Emilio Martínez Lázaro o “Regresión” de Alejandro Amenábar, entre otros muchos.

Bella González Serrano

Bella González Serrano se une al proyecto de Audiovisual Business School  (AUDBS) tras más de dos décadas de experiencia en la gestión empresarial, especialmente en el ámbito de las escuelas de formación. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Bella González centró su trayectoria profesional en la dirección y administración de empresas y, desde entonces hasta ahora, ha estado al frente de numerosos proyectos empresariales de éxito, sobre en el sector de la formación. 

Su trabajo ha sido especialmente reconocido como directora de Cambridge Institute, una prestigiosa escuela de idiomas ubicada en el centro de Madrid y por cuyo trabajo Bella González ha recibido dos importantes reconocimientos: la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en el año 2018, que entrega la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEED); y el Premio Excelente del Año 2019, por el que se reconoce  de forma pública la dedicación profesional a la formación como referente en la sociedad.

Recientemente, Bella González ha dado un paso más en su trayectoria y ha apostado por el proyecto de Audiovisual Business School, la primera escuela de negocios especializada en el sector audiovisual. Serrano es también desde el año 2014 Gerente del Club Eventos Cambridge, con restaurante,  sala de eventos (Cambridge Soho Club), y el teatro Soho; y además es socia de Pipa Films (Pacha Inversiones y Producciones audiovisuales SL), donde también desarrolla labores de gestión empresarial.